top of page
IMG-20210626-WA0020.jpg

Francisco Subercaseaux Irarrázaval

En abril de 2021 Francisco Subercaseaux asumió la dirección Nacional del servicio de la Discapacidad, SENADIS, a través de concurso público. 

Inmediatamente vinieron las felicitaciones masivas en las redes sociales en especial de sus compañeros de generación.

Quienes lo conocemos podemos dar testimonio de su gran profesionalismo y también de sus grandes valores que ha transmitido siempre en su entorno laboral y amistades.

Estudió en el colegio Saint George, junto a sus tres hermanos y dos hermanas. Gran deportista, participa activamente en la liga de fútbol de la universidad desde 1995 y le encanta el ping-pong, voleibol y el taka taka además de viajar por lo que ha conocido 34 países en los cinco continentes. Con su polola les gusta hacer trekking en la montaña.

FRANCISCO:

Durante tu trayectoria laboral, la cual ha tenido un gran sentido social, ¿Recuerdas algún momento especial que te hubiese marcado?

Yo siempre he tenido una beta social, sumada a mi participación en el colegio y en la universidad, fui más de 10 veces a trabajos de verano, de invierno y/o misiones. Ahí me acerqué a la pobreza. Luego con el tiempo empecé a participar en temas de Iglesia, y ahí conocí a 2 personas con discapacidad: un abuelo con hipoacusia que ya falleció, y una persona en silla de ruedas que hasta hoy somos amigos. Fuimos muy cercanos con ellos, de tal manera que conocí su día a día y sus familias y siempre me interesó escucharlos y ayudarlos en lo que pudiera. Entre ambas experiencias, el haber conocido a estas 2 personas y por el otro lado el haberme acercado a la pobreza, me pude sensibilizar en algún grado con la vulnerabilidad humana. Eso sumado a un conocimiento cada día mayor de mis propias fragilidades hacen que me cuadre perfecto el poder estar en un cargo que involucra volcarse a los demás. Pero para poder darse a los demás desde un cargo público, también me resultó muy útil un Magister en Políticas Públicas que hice en la PUC apenas egresé de Ingeniero Comercial. En ese tiempo lo hice por alargar la Universidad ya que lo estaba pasando muy bien, pero no veía cómo me iba a ayudar en el futuro. Sumando todo, creo que fue la Providencia de Dios la que me trajo a SENADIS y por eso siento un especial compromiso por hacer una buena entrega. Esa convicción es la que me mantiene en pie, dado lo difícil que está todo en estos tiempos de pandemia, el estrés, los muchos problemas que me van llegando y las muchas aristas que se deben considerar en este cargo. Me siento aprendiendo a nadar en un mar bien revuelto.

¿Cuáles son tus principales tareas y desafíos en SENADIS?

Para este año tenemos temas estratégicos muy importantes:

1.- Estamos formando un Consejo Nacional de Accesibilidad Universal que en el fondo significa materializar lo más posible la inclusión, cuyo concepto es bien amplio, pero que en resumen se pretende que las personas discapacitadas participen en la sociedad en igualdad de oportunidades que el resto, para ello tienen que tener un acceso físico o virtual, ejemplo que la persona ciega pueda contar con acceso a internet y un software que le traduzca o lea, o que se agranden las letras o bien que tenga un subtítulo.

La accesibilidad es generar acceso a espacios físicos y virtuales… En el caso de los espacios físicos todas las construcciones nuevas deben tener adaptaciones propias para que por ejemplo la persona que está en silla de ruedas puede movilizarse sin problemas. Y se está tratando de adaptar los lugares antiguos.

2.-) Plan Nacional de Calificación y Certificación de la Discapacidad; que permite reconocer a las personas con discapacidad para tenerlas en las bases de datos por lo que así se puede saber lo que necesitan para desarrollar mejores políticas públicas y a la vez entregarles una credencial con lo cual puedan tener algunos beneficios asociados como por ejemplo acceder a un subsidio habitacional (se le da puntaje extra)

3.-) Ayuda Técnica: estamos tratando de mejorar la entrega de ayuda técnica a la gente, son todo tipo de elementos que hacen que la persona pueda acercarse a la igualdad de oportunidades lo más posible, por ejemplo: bastones, softwares que permiten leer la pantalla a un ciego, audífonos para los sordos, o bien la asistencia de una persona en pantalla que interpreta todo lo que necesita, por lo que puede hacer llamadas por teléfono.

El sistema ya lo han instalado en IPS, Banco Falabella, Banco Estado, etc

4.-) Capacitaciones: Tenemos de varios tipos, de acuerdo a la ley 2015, en empresas con más de 100 colaboradores, el 1% debe contar con personas con discapacidad y para eso la empresa debe saber cómo contratar a esa persona, es por eso que SENADIS financia instituciones y universidades para que a su vez capaciten a las empresas para cumplir con la ley, es por eso que aprovecho la instancia para invitar a las empresas a que se sumen a través de www.senadis /xxxxxx

FRANCISCO, de tu trayectoria laboral, antes de SENADIS, si tuvieras que elegir una para compartir tu experiencia, ya sea en el ámbito público o privado ¿Cuál sería?

ProChile, donde estuve entre 2003 y 2009, primero estuve encargado de la organización de las Ferias Internacionales y posteriormente, como Sectorialista del sector agropecuario mi labor era llevar empresarios a ferias para ayudar a encontrar mercado para los micro emprendedores y pymes productores de miel, de carnes exóticas como el emú, frutos secos y pisco lo cual me dio una gran satisfacción. 

Particularmente, en 2006 fuimos a la feria de Pimonde, en Melbourne, y nuestra delegación chilena fue la más grande, con 70 apicultores, en aquella ocasión nos asociamos con el INDAP y FIA. Fue todo un hito para las exportaciones de miel de Chile.

 

Ahora bien, en el ámbito privado, estuve en diferentes empresas como PRODUCTOS GALDAMES / COMESTIBLES PAVIJO, SYNACORE y LINKED DATA, MELLAFE Y SALAS (PANASONIC), Fundación MMH (Mirada Más Humana -ONG sin fines de lucro-) y TERRA NETWORK, esta última donde con Rolando Devia fuimos los creadores del primer Canal de Descuentos Online de Latinoamérica para el Portal Terra, líder en esa época en la que se pusieron de moda las empresas PuntoCom

© 2023 por Consultoría Estratégica. Creado con Wix.com

bottom of page